VESTA, un proyecto de innovación social y trabajo compartido por el sinhogarismo femenino
23/11/2021
Un proyecto pionero y escalable; la apuesta de diferentes entidades públicas y del tercer sector por acompañar a mujeres con niños a cargo y en situación de sinhogarismo en el Besòs.
VESTA es un proyecto pionero para ofrecer acompañamiento a mujeres con niños a cargo y en situación de sinhogar en el Besòs. Se trata de una iniciativa conjunta de los Ayuntamientos de Badalona, Santa Coloma de Gramanet, Sant Adrià del Besòs y Montcada i Reixac, de las entidades del Tercer Sector Cáritas Diocesana de Barcelona, Fundación Formació i Treball, Fundación Mambré y Sant Joan de Déu- Servicios Sociales, así como del Consorcio del Besòs. Cuenta con el soporte del Área Metropolitana de Barcelona y del Ayuntamiento de Barcelona.
El sinhogarismo femenino, también en el Besòs, es una problemática especialmente invisibilizada, ya que lleva a las mujeres a buscar espacios y estrategias alternativas diferentes antes de acabar pernoctando en la calle: acogimiento con familiares y amigos, alojamientos temporales (pensiones, casas de acogida, dispositivos de emergencia), ocupaciones de viviendas vacías, habitaciones subarrendadas... Todas ellas formas de vivienda insegura, tanto desde una perspectiva temporal; como jurídica y emocional, y que las conducen a circunstancias que hacen inviable el dibujo de un proyecto vital a medio o largo plazo para cada una de ellas. Son mujeres con hijos e hijas a cargo que tienen muchas dificultades para llevar a cabo las actividades del día a día y por el cuidado debido a la inestabilidad residencia
Se pone en marcha con la voluntad de replicar esta fórmula en otros ámbitos territoriales, y extenderse de forma más generalizada a la misma zona del Besòs, incluyendo a otros agentes en su desarrollo.
El projecte VESTA, se basa en dos pilares:
-
por un lado partiendo de la vivienda como un derecho ofreciendo una solución residencial digna y adecuada a las personas participantes;
-
y por otro el acompañamiento integral, poniendo en el centro las necesidades y los momentos de las personas atendidas, acompañándolas hacia la recuperación del propio proyecto vital.
El acompañamiento a las personas participantes en el proyecto se concreta en tres áreas:
-
Área de vivienda:
Se realizará la búsqueda y captación de vivienda para las personas participantes.
En este sentido, junto con los ayuntamientos consorciados y el Consorcio del Besòs, la Fundación Mambré pondrá sus medios técnicos y recursos materiales a su alcance en este ámbito, asumiendo la responsabilidad de la formalización de contrato de la vivienda, gestión de cobros del alquiler y adecuación y mantenimiento de infraestructuras.
-
Área Social:
Se ofrecerá un acompañamiento social centrado en la persona desde una óptica integral, comunitaria y de trabajo en red. Se trabaja dando el protagonismo a las personas y familias y facilitando que éstas tengan acceso a los derechos y servicios que les corresponden.
Los Servicios Sociales de cada uno de los ayuntamientos y para cada una de las familias que se incorporen al proyecto, mantendrán la coreferencia junto con el equipo profesional VESTA, gestionado por Sant Joan de Déu-Servicios Sociales, para mantener la vinculación con el sistema de servicios públicos y las oportunidades que se puedan generar, siendo éste último quien aportará los medios técnicos y recursos materiales a su alcance en el ámbito del acompañamiento social.
También en este ámbito, Cáritas Diocesana de Barcelona aportará los medios técnicos y recursos materiales a su alcance en el ámbito del acompañamiento social para garantizar a las personas participantes un asesoramiento jurídico y el acompañamiento psicológico. Estas dos vertientes adquieren un peso específico importante en las personas que padecen sin hogarismo y en el caso específico de las mujeres se suma en muchas ocasiones una circunstancia de violencia machista, es por tanto importante abordar con profesionales específicos los efectos en las mujeres y las transferencias a sus hijos e hijas.
-
Área Laboral:
Se ofrecerán itinerarios individualizados para las personas participantes a nivel de inserción laboral para mejorar la capacitación laboral y la inserción en el mercado laboral, siendo la Fundación Formació i Treball quien aporte los medios técnicos y recursos materiales a su alcance en este ámbito, de forma coordinada con los ayuntamientos consorciados.
Durante la prueba piloto del programa se podrán atender a 30 personas simultáneamente. Después de un período de 3 años deberemos comprobar la eficacia de los elementos de innovación social y del trabajo compartido entre todas las instituciones mencionadas.
El proyecto atiende a familias monomarentales con niños a cargo que se encuentran en una situación de sin hogar (vivienda insegura) residiendo actualmente en hostales o pensiones, habitaciones realquiladas… proporcionadas por los Ayuntamientos de Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs y Montcada y Reixac, y que se encuentran en situación administrativa regular, con ingresos mínimos y que aceptan un acompañamiento social y de inserción laboral.
Se da prioridad a las familias con ingresos provenientes de RGC (Renta garantizada de ciudadanía), IMV (Ingreso Mínimo Vital) o de renta de trabajo, pero insuficientes para acceder y mantener una vivienda por sus propios medios.
En concreto, y en el momento del inicio del proyecto, se ha previsto la siguiente distribución por municipios:
Los diferentes ayuntamientos ya han propuesto a las familias que participarán en VESTA y ya hay algunas que ya están en su hogar. Se prevé que todas ellas entren en las viviendas entre ahora y mediados de enero de 2022.
El acuerdo entre todos los actores tiene una duración de 3 años, durante los cuales se podrá ir produciendo salidas y nuevas entradas de familias al proyecto.
COSTE Y FINANCIACIÓN DE VESTA (SEPTIEMBRE 2021- SEPTIEMBRE 2024)
El coste total máximo del proyecto VESTA por los 3 años previstos en la prueba piloto es de 1.011.536,70 €.
De este total, la AMB, el Ayuntamiento de Barcelona, y el Consorcio del Besòs aportan el 47,21%, las entidades del Tercer Sector, es decir, Cáritas Diocesana de Barcelona, Fundación Formació i Treball, Fundació Mambré y Sant Joan de Déu-Servicios Sociales, aportan el 10% y los ayuntamientos de Badalona, Santa Coloma de Gramanet, Sant Adrià de Besòs y Montcada i Reixac, aportan el 42,79% restante de forma proporcional al número de personas que incorporan en el proyecto VESTA.
COSTE TOTAL DEL PROYECTO
|
||||
Fotografías: Sant Joan de Déu Serveis Socials